Desde la CAS nos propusimos desarrollar nuestra gestión, bajo estos ejes rectores principales:
1) Comunicación y transparencia
2) Accesibilidad y participación ciudadana
3) Sustentabilidad política e innovación
EJE C (COMUNICACIÓN Y TRANSPARENCIA)
Pretendemos desarrollar una comunicación EFICIENTE y TRANSPARENTE en la gestión operativa de la CAS en todos los aspectos (contable, administrativa y de servicios). Buscamos implementar nuevos sistemas de recaudación y financiamiento y un esquema de adhesiones y membresías que incluyan a todos (sordos, hipoacúsicos, oyentes, familiares, etc.) y se les brinde participación equitativa por igual.
Ofreceremos servicios variados destinados a las personas sordas en lo laboral, educativo, social y cultural.
EJE A (ACCESIBILIDAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA)
Reformularemos la comunicación entre todas las asociaciones de personas sordas, tanto con nuestras afiliadas como con aquellas que no lo son o están en vías de serlo, generando redes interinstitucionales entre el movimiento asociativo, las instituciones u organismos afines y la CAS. Promoveremos de esta manera la PARTICIPACIÓN CIUDADANA de las personas sordas.
Queremos dar un salto de calidad brindando servicios ACCESIBLES y diseñando, ejecutando e implementando políticas de accesibilidad para la comunidad sorda. Lo haremos a través de propuestas de legislación acorde a los tiempos y demandas actuales.
EJE S (SUSTENTABILIDAD POLÍTICA E INNOVACIÓN)
En este aspecto pretendemos REDEFINIR el rol institucional de la CAS como entidad rectora en todos los aspectos inherentes a las personas sordas mediante estrategias de gestión modernas e innovadoras.
Reposicionaremos a la CAS como entidad de referencia, desarrollando estructuras democráticas en comunidades y regiones.
Buscamos dar respuesta a las necesidades básicas primordiales de nuestra comunidad y al mismo tiempo empoderarla, incluyendo las poblaciones más vulnerables como las niñas y los niños, las y los adultos mayores y las mujeres sordas.